La Fundación Verbundenheit llama a integrar a las minorías alemanas y comunidades germano-parlantes en la política exterior alemana

Institucional
05 September 2025

En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, fragmentación social e incertidumbre económica, la Fundación Verbundenheit mit den Deutschen im Ausland publicó una declaración en la que subraya la importancia estratégica de las minorías alemanas y de las comunidades germano-parlantes para la política exterior de Alemania.

La institución sostiene que estos grupos no deben ser vistos únicamente como guardianes de la memoria cultural, sino como puentes activos entre Alemania y sus países de residencia, capaces de fortalecer vínculos democráticos, sociales, económicos y culturales.

Diplomacia ciudadana y política exterior

La Fundación destaca la necesidad de un reajuste de la política exterior alemana, integrando de manera estratégica a estas comunidades. En tiempos de incertidumbre, las redes históricas, la competencia cultural y el arraigo local de las minorías alemanas pueden abrir canales de cooperación estables más allá de coyunturas políticas.

Este enfoque se materializa en la llamada diplomacia ciudadana, desarrollada por la Fundación Verbundenheit, que promueve la participación de la sociedad civil, la diversidad cultural y la confianza intergeneracional. “Se trata de un instrumento inclusivo que conecta a personas con y sin raíces alemanas, desde músicos y emprendedores hasta científicos y activistas”, señala el documento.

Multiplicadores de la imagen moderna de Alemania

Según la declaración, alrededor de 60 millones de personas en el mundo tienen raíces alemanas o vínculos culturales con el país. Muchas participan en asociaciones, instituciones educativas y proyectos comunitarios, convirtiéndose en multiplicadores creíbles de valores como la democracia, la diversidad cultural y la economía social de mercado.

En contextos de gobiernos autoritarios, agrega la Fundación, estas comunidades pueden actuar como “faros” para un orden social liberal y como aliados para fortalecer la confianza en Alemania.

Oportunidades para la cooperación internacional

El texto también subraya el valor de estas comunidades como socios en proyectos económicos, sociales y ambientales. Gracias a sus redes locales, pueden facilitar la apertura de nuevos mercados, la colaboración con profesionales calificados y el desarrollo de proyectos de innovación.

Ampliación de la política de apoyo y financiamiento

La Fundación propone que la política de financiación, hasta ahora centrada en minorías de Europa Central y Oriental, se amplíe a comunidades germanoparlantes de América, África, Asia y Oceanía. Incluye además un llamado a considerar a los más de 200.000 ciudadanos germanoparlantes de Israel dentro de esta estrategia.

“Las comunidades no deben ser vistas como receptoras pasivas de apoyo, sino como socios activos para difundir el idioma, los valores democráticos y el pensamiento innovador de Alemania”, afirma la declaración.

Derechos políticos y participación

Otro punto clave es la necesidad de facilitar el voto en el extranjero para los ciudadanos alemanes, lo que fortalecería su integración política en el proceso democrático de la República Federal. Asimismo, la Fundación reclama un mayor compromiso de Alemania en la defensa de los derechos de las minorías a nivel internacional, citando el caso de la comunidad germanoparlante en Eslovenia que aún carece de reconocimiento oficial.

Conclusión

La posición internacional de Alemania no depende únicamente de su fortaleza económica ni de sus políticas exteriores. También se basa en relaciones creíbles y a largo plazo con sociedades civiles de todo el mundo. Las minorías alemanas y las comunidades germano-parlantes en muchas partes del mundo, organizadas, comprometidas e integradas en sus sociedades de origen, son un socio clave, previamente subestimado, en la política alemana. Las minorías alemanas cultivan su pertenencia a la República Federal de Alemania a partir de sus raíces personales o familiares. Las comunidades germano-parlantes se basan en un sentido de comunidad con un gran potencial de crecimiento a nivel mundial entre todas las personas que sienten una conexión profesional o privada con Alemania, su lengua y su cultura. La participación de las minorías alemanas y las comunidades germano-parlantes en la configuración de las relaciones internacionales de Alemania no es un proyecto nostálgico, sino una contribución con visión de futuro para un posicionamiento sostenible de Alemania en el mundo. Mantener vínculos con sus ciudadanos en el extranjero es algo que todos los países del mundo cultivan. Debido a su historia, Alemania se ha impuesto cierta moderación en este aspecto, como se ve desde fuera. La solidaridad cívica y la diplomacia ciudadana pueden ser herramientas para promover la confianza, la participación y las asociaciones sostenibles en todo el mundo.

También puede interesarte