Green Mind: innovación y sostenibilidad desde la juventud en La Paz

Proyectos
28 August 2025

El pasado 9 de agosto, la ciudad de La Paz fue escenario del Green Mind, un evento de innovación y colaboración que reunió a estudiantes universitarios, mentores y organizaciones en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La iniciativa fue organizada por The Consulting Academy La Paz, en colaboración con la Carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica Boliviana y #JungesNetzwerk de la Stiftung Verbundenheit. El encuentro contó con la participación de 11 equipos integrados por 2 a 3 estudiantes cada uno, acompañados por 11 mentores voluntarios.

Proceso de preparación

Antes del evento presencial, los equipos participaron en talleres virtuales y trabajaron en el diseño de sus propuestas en torno a dos temáticas centrales: soluciones digitales para problemáticas del contexto nacional; Diseño de un invernadero automatizado para la Casa Esperanza de la BKHW en La Paz, orientado a mejorar su funcionamiento y sostenibilidad.

Nataly Castro (coordinadora de Casa Esperanza)

Presentación y proyectos ganadores

Durante la jornada final, los estudiantes expusieron sus proyectos frente a un jurado y al público. El Grupo N.º 7 se consagró ganador con la propuesta “Invernadero multiuso semi automatizado y monitoreo”, destacada por su enfoque integral y su viabilidad de aplicación directa en la gestión del invernadero de Casa Esperanza.

Equipo ganador

Agradecimientos y proyección

Desde #JungesNetzwerk se reconoció especialmente el liderazgo de Imanol Alavi, miembro de la red y coordinador del Green Mind, así como la labor de los miembros que participaron como mentores, acompañando a los equipos en cada etapa.

Imanol Alavi, miembro responsable del Proyecto.
Adrián Sandoval, mentor y miembro de #JungesNetzwerk

El Green Mind se enmarca dentro de las áreas de tecnología, ambiente y sustentabilidad de la Stiftung Verbundenheit, y refleja la importancia de generar espacios de cooperación interinstitucional que permitan a la juventud boliviana aportar soluciones locales a desafíos globales.

Con iniciativas como esta, #JungesNetzwerk reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en América Latina y con el fortalecimiento del vínculo entre jóvenes y comunidad en el marco de la diplomacia ciudadana.

También puede interesarte