El pasado jueves 3 de julio, y en el marco de los 200 años de relaciones argentino-alemanas, la ciudad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos,recibió la visita del Embajador de laRepública Federal de Alemania, Sr. Dieter Lamlé, quien regresó por segunda vez en tres meses, demostrandoun firme compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones.
La jornada comenzó con un recorrido por Paraná y las aldeas Brasilera, Valle María, Spatzenkutter,Salto y San Francisco. En Crespo, el Embajador dedicó casi un día completo a conocer en detalle emprendimientos,instituciones y referentes locales con raíces germanas. Como parte de suagenda, visitó La Agrícola Regional(LAR) y la fábrica de mueblesSchneider, ambas reconocidas por su impronta de trabajo vinculada a valorestradicionales de origen alemán. También se acercó al Parque Ambiental de la Municipalidad.
El momento central del día tuvo lugar enel Auditorio Municipal de Crespo,donde se congregó un gran número de referentes comunitarios, empresariales einstitucionales, respondiendo al interés del Embajador por conocer a quienespreservan y proyectan el legado germano en la región. Allí, fue declarado Huésped de Honor tanto por la ciudad de Crespo como por la provincia de Entre Ríos, y recibiópresentes institucionales, entre ellos un fragmentodel Muro de Berlín intervenido artísticamente, entregado por el Ministro de Planeamiento, Infraestructura yServicios de Entre Ríos, Arq. Darío Schneider, el Presidente Municipal, Dr. Marcelo Cerutti, y representantes de la AECAAC (Asociación de Entidades deCultura Argentino Alemana de Crespo).
El Embajador también brindó entrevistas aCanal 6 Entre Ríos TV y al medio Paralelo 32, y posteriormente fuerecibido en el Museo Municipal delCentenario, donde se vivió un emotivo momento musical con cancionestradicionales de los alemanes del Volga,interpretadas con canto y acordeón. En ese mismo lugar, se realizó la plantación de un árbol, gesto simbólicopromovido por el propio Sr. Lamlé, en señal de compromiso con el cuidado delentorno y la memoria viva de las comunidades.
La visita culminó con una recepción en lasede de AECAAC, donde se compartióuna mesa dulce alemana y un momentode diálogo informal, fotografías institucionales y una declaraciónesperanzadora: el compromiso delEmbajador de regresar a Crespo para una tercera visita.
Durante la jornada, acompañaron alEmbajador su esposa, Ulrike Lamlé; Matías Storni y Marisa Stehle, de la CongregaciónEvangélica Alemana; Gabriel Podevils,de la Stiftung Verbundenheit; y Annika Klump, Gerente de MedioAmbiente, Energía, Tecnología e Innovación de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana.
Participaron también autoridades locales,entre ellas el Presidente Municipal, Dr.Marcelo Cerutti, integrantes del Departamento Ejecutivo y Legislativo, Jacinta Eberle (Viceintendenta), VanesaPusineri (Secretaria de Gobierno y Desarrollo Humano), Evangelina Schmidt(Secretaria de Economía, Hacienda y Producción) y Bettina Hofer (Secretaria de Infraestructura y Ambiente).
Representando a AECAAC, estuvieronpresentes Willy Saervolt, presidentede la Asociación Deportiva ArgentinoAlemana (Sportverband); AlfredoKemmling, miembro de la ComisiónDirectiva de la FAAG y presidente de la Deutsche Schule Hurlingham; y RodolfoBuenaventura, de FIEP Argentina,junto a socios y miembros de la comunidad local.
Asimismo, se valoró el compromiso de Nataly Castro, miembro de la red y coordinadora de Casa Esperanza, en el acompañamiento a los equipos.
El Green Mind se enmarca dentro de las áreas de tecnología, ambiente y sustentabilidad de la Stiftung Verbundenheit, y refleja la importancia de generar espacios de cooperación interinstitucional que permitan a la juventud boliviana aportar soluciones locales a desafíos globales.
Con iniciativas como esta, #JungesNetzwerk reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible en América Latina y con el fortalecimiento del vínculo entre jóvenes y comunidad en el marco de la diplomacia ciudadana.